Corazon y circulacion
Ellas lograron salvar a su corazón
En el Día Nacional de Vestir de Rojo, conoce la historia de tres hispanas que sobrevivieron a graves males cardíacos
Por: Holadoctor
Son como nosotras, mamás, trabajadoras, artistas. Pero, muy pronto en sus vidas, el corazón les comenzó a jugar malas pasadas. Conoce las historias de Olga, Eva y Joanne, tres hispanas que le ganaron a la enfermedad cardíaca, y aprende de ellas en el Día Nacional para Vestir de Rojo, que se celebra el 7.

Problema femenino
Aunque culturalmente la enfermedad cardíaca está asociada al hombre nervioso y agotado de tanto trabajar, las estadísticas de la Asociación Americana del Corazón (AHA) indican que es el asesino femenino número 1. Una de cada 3 mujeres muere cada año a causa de un enfermedad cardíaca. En el país, 43 millones sufre algún mal del corazón.

Foto: Cortesía Joanne Herda
Joanne Herda, 38 años
Joanne Herda, de papá guatemalteco, sufre de una extraña arritmia llamada Inappropriate Sinus Tachycardia. Su corazón también suena raro ya que tiene una condición conocida como Abnormal Ventricular Arrhythmias. Aunque tenía un historial familiar, nunca pensó que la enfermedad cardíaca tocaría a su puerta.

Lo que piensan las mujeres
Es que ninguna mujer piensa que pueda sufrir del corazón, salvo que viva un desencanto amoroso. Pero lo cierto es que el 90% tiene uno o más factores de riesgo que pueden resultar en una enfermedad cardíaca, explica la AHA. Los números hablan: estos males matan a las mujeres más que todos los tipos de cáncer juntos.

Foto: Cortesia Joanne Herda
Cien latidos por minuto
Joanne, quien vive en Dallas, comenzó a sentir molestias en el pecho a los 29 años, tras su primer embarazo. "Pensé que era por estar amamantando", contó a HolaDoctor. Lo cierto es que su corazón estaba latiendo a más de 100 pulsaciones por minuto (lo normal es 72) y que un día tuvo que llamar al 911. Ya tuvo dos operaciones a corazón abierto.

Foto: Cortesía Joanne Herda
Nunca se rinde
"Ahora conozco mis síntomas, ahora sé que mi corazón late de manera irregular", contó Joanne, quien es artista y vocera de la AHA. Asegura que es muy consciente de su cuerpo y de sus límites. Y su mensaje es "escuchen sus propios síntomas y no esperen, vayan al médico". Con disciplina y buenos hábitos ella puede llevar una vida normal y cuidar a sus hijos.
Enfermedad silenciosa
Y el mensaje de Joanne es crítico. Sólo una de cada 3 mujeres hispanas está informada sobre los problemas cardíacos femeninos, que cuando se manifiestan a pleno ya pueden ser irremediables. Las latinas tienen posibilidades de desarrollar enfermedades del corazón 10 años antes que las blancas no hispanas.

Foto: American Heart Association
Eva Gómez, 42 años
Como enfermera, Eva conocía la vida de hospital, pero jamás pensó que iba a experimentarla como paciente. A los 20, su médico le descubrió un soplo en el corazón y le recomendó que se controlara y cuidara. Pero, como buena hispana, Eva estaba más preocupada por los demás que por ella misma: tardó 13 años en volver a hacerse un chequeo.
Foto: American Heart Association
Complicaciones
En una cita médica de rutina, Eva, que vive en Boston y trabaja en el Children's Hospital, descubrió que su soplo cardíaco se había complicado con una condición más grave: no sólo tenía una válvula que no le funcionaba adecuadamente, sino también una aneurisma cardíaca. Fue sometida a una cirugía a corazón abierto.

Foto: American Heart Association
Un día a la vez
“Ahora que he tenido esta experiencia, he hecho muchos cambios en mi vida para mantener mi corazón sano y saludable”, contó Eva, quien es vocera de la AHA y, como en la foto, corre a diario. “Dejé las comidas fritas o grasosas. Ahora entiendo que estos nuevos hábitos me garantizan más años con mi familia".
Cambios
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades aseguran que las campañas de información como Go Red Por tu Corazón, que auspicia el Día Nacional para Vestir de Rojo, han logrado que cerca de 627,000 mujeres cambiaran hábitos y alejaran el riesgo cardíaco de sus vidas.

Foto: Cortesía Olga Hernández
Olga Hernández, 50 años
Para esta cubana que vive en Miami y es coordinadora de operaciones y eventos en la Florida International University, los males del corazón eran una constante en su familia: su mamá y su papá fueron pacientes cardíacos. Y, al final ella misma tuvo una operación a corazón abierto para reemplazar una válvula aórtica dañada.

Foto: Cortesía Olga Hernández
Nueva vida
Olga, quien ama el yoga, hacer pilates y caminar, tuvo que cambiar algunas de sus rutinas tras la operación y, como dice, "ponerle más cerebro a la comida". Pero asegura que sigue las nuevas reglas a conciencia, para poder disfrutar de sus hijos y nietos por muchos años. Ella entiende que lo que ha tenido es realmente una segunda oportunidad.
Foto: Cortesía Olga Hernández
Fortaleza espiritual
Olga contó a HolaDoctor que, aunque no puede hacer fuerza y debe controlar sus actividades, gracias a su médico y a su espíritu de lucha, puede llevar una vida normal y disfrutar de su familia. "No pensemos sólo que nos duele el pecho porque estamos cansadas: puede ser un problema del corazón", reflexionó.
