Definición
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmunitaria. En esta enfermedad, el sistema inmunitario del cuerpo ataca por error el tejido sano. Este puede afectar la piel, las articulaciones, los riñones, el cerebro y otros órganos.
Nombres alternativos
Lupus eritematoso diseminado; LES; Lupus; Lupus eritematoso; Eritema malar - LES; Lupus discoide
Causas
La causa del LES no se conoce claramente. Puede estar asociada a los siguientes factores:
- Genéticos
- Ambientales
- Hormonales
- Ciertos medicamentos
El LES es mucho más común en mujeres que en hombres por aproximadamente de 10 a 1. Puede presentarse a cualquier edad. Sin embargo, aparece con mayor frecuencia en mujeres jóvenes entre los 15 y 44 años. En los Estados Unidos la enfermedad es más frecuente en las personas afroamericanas, asiáticas americanas, africanas del caribe, e hispanos americanos.
Síntomas
Los síntomas varían de una persona a otra, y pueden aparecer y desaparecer. Todas las personas con LES padecen
Otros síntomas comunes incluyen:
- Dolor torácico al respirar profundamente.
- Fatiga.
- Fiebre sin ninguna otra causa.
- Malestar general, inquietud o sensación de indisposición (malestar).
- Pérdida del cabello.
- Pérdida de peso.
- Úlceras bucales.
- Sensibilidad a la luz solar.
- Erupción cutánea -- Una erupción en forma de "mariposa" se desarrolla en aproximadamente la mitad de las personas con LES. La erupción se observa principalmente en las mejillas y en el puente nasal. Puede extenderse. Empeora con la luz solar.
Inflamación de los ganglios linfáticos .
Otros síntomas y signos dependen de qué parte del cuerpo esté afectada:
- Cerebro y sistema nervioso-- Dolores de cabeza, debilidad, entumecimiento, hormigueo, convulsiones, problemas de visión, de memoria y cambios de personalidad
- Tracto digestivo -- Dolor abdominal, náuseas y vómitos
- Corazón -- Problemas con las válvulas, inflamación del músculo cardíaco o del recubrimiento del corazón (pericardio)
- Pulmón -- Acumulación de líquido en el espacio pleural, dificultad para respirar, tos con sangre
- Piel -- Úlceras en la boca
- Riñón-- hinchazón en las piernas
- Circulación -- Coágulos en las venas o las arterias, inflamación de los vasos sanguíneos, constricción de los vasos sanguíneos en respuesta al resfriado (
Raynaud phenomenon ) - Anormalidades de la sangre incluyendo anemia, conteo bajo de glóbulos blancos o de plaquetas
Algunas personas solo tienen síntomas en la piel. Este se denomina lupus eritematoso discoide.

Pruebas y exámenes
Para hacer el diagnóstico de lupus, usted debe tener al menos 4 de 11 signos comunes de la enfermedad. Casi todas las personas que presentan lupus tienen una prueba positiva de anticuerpos antinucleares (AAN). Sin embargo, tener una prueba positiva de AAN por sí solo no significa que tenga lupus.
El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico completo. Usted puede tener erupción cutánea, artritis o edema en los tobillos. Se puede escuchar un sonido anormal llamado roce cardíaco o roce pleural. Su proveedor también llevará a cabo un examen neurológico.
Los exámenes que se usan para diagnosticar el LES pueden incluir:
- Anticuerpos antinucleares (AAN)
Conteo sanguíneo completo (CSC) con diferencial Radiografía de tórax - Creatinina en suero
Análisis de orina
Es posible que le realicen otros exámenes para tener más información acerca de su afección. Algunos de ellos son:
- Panel de anticuerpos antinucleares (
AAN ) Componentes del complemento (C3 y C4)- Anticuerpos para ADN bicatenario
Examen de Coombs directo Crioglobulinas Tasa de sedimentación eritrocítica (ESR ) yproteína C reactiva (PCR) - Exámenes de sangre para la actividad renal
- Exámenes de sangre para la actividad hepática
Factor reumatoideo - Anticuerpos antifosfolípidos y prueba de lupus anticoagulante
Biopsia del riñón - Pruebas de imagenología del corazón, cerebro, pulmones, articulaciones, músculos o intestinos
Tratamiento
No existe una cura específica para el LES. El objetivo del tratamiento es controlar los síntomas. Los síntomas graves que involucran el corazón, los pulmones, los riñones y otros órganos, a menudo necesitan tratamiento de especialistas. Todas las personas con LES necesitan ser valoradas por:
- Cuán activa está la enfermedad
- Qué parte del cuerpo está afectada
- Qué tipo de tratamiento se necesita
Las formas leves de la enfermedad se pueden tratar con:
- Medicamentos antinflamatorios no esteroides (AINE) para los síntomas articulares y pleuresía. Hable con su proveedor antes de tomar estos medicamentos.
- Dosis bajas de corticosteroides, como la prednisona, para la piel y síntomas de la artritis.
- Cremas que contienen corticosteroides para tratar las erupciones de piel.
- Hidroxicloroquina, un medicamento que también se utiliza para tratar la malaria.
- El metotrextato puede usarse para reducir la dosis de corticosteroides.
- Belimumab, un medicamento biológico, puede ser útil para algunas personas.
Los tratamientos para el LES más grave pueden incluir:
- Dosis altas de corticosteroides.
- Medicamentos inmunosupresores (estos medicamentos inhiben el sistema inmunitario). Estos medicamentos se utilizan si usted tiene lupus grave que afecta el sistema nervioso, los riñones u otros órganos. También pueden utilizarse si usted no mejora con corticosteroides o si los síntomas empeoran al dejar de tomar dichos corticosteroides.
- Los medicamentos utilizados más comúnmente incluyen el micofenolato, la azatioprina y la ciclofosfamida. Debido a su toxicidad el uso de la cliclofosfamida solo se permite en períodos de 3 a 6 meses. De igual forma, la rituximab (rituxan) solo se utiliza en algunos casos.
- Anticoagulantes, tales como la warfarina (Coumadin), para tratar los trastornos de coagulación como el síndrome de antifosfolípidos.
Si usted padece LES, también es importante que:
- Use ropa protectora, gafas de sol y protector solar cuando está expuesto al sol.
- Busque atención cardíaca preventiva.
- Mantenga las vacunas al día.
- Se realice exámenes para detectar adelgazamiento de los huesos (osteoporosis).
- Evite el tabaco y limite su consumo de alcohol.
Grupos de apoyo
La
Expectativas (pronóstico)
El desenlace clínico para personas con LES ha mejorado en años recientes. Muchas personas con LES presentan síntomas leves. El pronóstico para una persona depende de la gravedad de la enfermedad. La mayoría de las personas con LES deberán tomar medicamentos durante mucho tiempo. Casi todas requerirán tomar hidroxicloroquina de forma indefinida. Sin embargo, en los Estados Unidos, el LES es una de las 20 causas principales de muerte en mujeres entre los 5 y los 64 años. Se están estudiando muchos medicamentos nuevos para mejorar el resultado en mujeres con LES.
La enfermedad tiende a ser más activa:
- Durante los primeros años después del diagnóstico
- En personas menores de 40 años
Muchas mujeres con LES pueden quedar embarazadas y dar a luz a un bebé saludable. Un buen desenlace clínico es más probable para mujeres que reciben tratamiento adecuado y que no tienen problemas cardíacos o renales graves. Sin embargo, la presencia de ciertos anticuerpos contra LES o anticuerpos antifosfolípidos aumenta el riesgo de un aborto espontáneo.
Posibles complicaciones
Algunas personas con LES tienen depósitos anormales del sistema inmunitario en las células de los riñones. Esto lleva a que se presente una afección llamada nefritis lúpica. Las personas con este problema pueden desarrollar
Se hace una biopsia del riñón para detectar la extensión del daño y para ayudar a guiar el tratamiento. Si la nefritis está activa, es necesario un tratamiento con medicamentos inmunosupresores, incluyendo dosis altas de corticosteroides junto con ciclofosfamida o micofelonato.
OTRAS PARTES DEL CUERPO
El LES puede causar daño en muchas partes diferentes del cuerpo, incluyendo:
- Coágulos de sangre en arterias o venas de las piernas, los pulmones, el cerebro o los intestinos
- Destrucción de los glóbulos rojos o
anemia por enfermedad prolongada (crónica) - Líquido alrededor del corazón (pericarditis) o inflamación del corazón (
miocarditis oendocarditis ) - Líquido alrededor de los pulmones y daño al tejido pulmonar
- Problemas del embarazo, incluso el aborto espontáneo
- Accidente cerebrovascular
- Daño intestinal con dolor abdominal y obstrucción
- Inflamación intestinal
- Plaquetas extremadamente bajas en la sangre (las plaquetas son necesarias para detener cualquier sangrado)
- Inflamación de los vasos sanguíneos
LES Y EL EMBARAZO
Tanto el LES como los medicamentos usados para LES pueden dañar al feto. Hable con su proveedor antes de quedar embarazada. Si queda embarazada, encuentre un proveedor que tenga experiencia con lupus y embarazo.
Cuándo contactar a un profesional médico
Llame a su proveedor si presenta síntomas de LES. Llame también si ya padece esta enfermedad y los síntomas empeoran o si se presentan nuevos síntomas.
Referencias
Arntfield RT, Hicks CM. Systemic lupus erythematosus and the vasculitides. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 108.
Crow MK. Etiology and pathogenesis of systemic lupus erythematosus. In: Firestein GS, Budd RC, Gabriel SE, Koretzky GA, McInnes IB, O'Dell JR, eds. Firestein & Kelley's Textbook of Rheumatology. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 84.
Fanouriakis A, Kostopoulou M, Alunno A, et al. 2019 update of the EULAR recommendations for the management of systemic lupus erythematosus. Ann Rheum Dis. 2019;78(6) :736-745. PMID: 30926722
Hahn BH, McMahon MA, Wilkinson A, et al. American College of Rheumatology guidelines for screening, treatment, and management of lupus nephritis. Arthritis Care Res (Hoboken). 2012;64(6):797-808. PMID: 22556106
van Vollenhoven RF, Mosca M, Bertsias G, et al. Treat-to-target in systemic lupus erythematosus: recommendations from an international task force. Ann Rheum Dis. 2014;73(6):958-967. PMID: 24739325
Yen EY, Singh RR. Brief Report: lupus - an unrecognized leading cause of death in young females: a population-based study using nationwide death certificates, 2000-2015. Arthritis Rheumatol. 2018;70(8):1251-1255. PMID: 29671279
Actualizado: martes 21 de enero de 2020
Versión en inglés revisada por: Gordon A. Starkebaum, MD, MACR, ABIM Board Certified in Rheumatology, Seattle, WA. Internal review and update on 06/03/2021 by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Editorial update 09/30/2021.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc.
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2023 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.