Descripción
Un ligamento es una banda de tejido que conecta un hueso con otro hueso. El ligamento cruzado posterior (LCP) se encuentra dentro de la articulación de la rodilla y conecta los huesos de la parte superior e inferior de la pierna.
Una lesión del LCP ocurre cuando el ligamento se estira o se rompe. Una ruptura parcial del LCP sucede cuando solo se rompe una parte del ligamento. Una ruptura completa del LCP ocurre cuando el ligamento completo se rompe en dos pedazos.
Nombres alternativos
Lesión de ligamento cruzado - cuidados postratamiento; Lesión de LCP - cuidados postratamiento; Lesión de la rodilla - ligamento cruzado posterior
Más respecto a su lesión
El LCP es uno de varios ligamentos que mantienen estable la rodilla. Este ligamento ayuda a mantener los huesos de las piernas en su lugar y permite que la rodilla se mueva hacia adelante y hacia atrás. Es el ligamento más fuerte en la rodilla. Las rupturas en el LCP a menudo ocurren como consecuencia de una lesión grave de rodilla.
Lesionarse el LCP requiere mucha fuerza. Puede ocurrir si usted:
- Se golpea muy fuertemente en la parte frontal de la rodilla, como sucede al golpearse la rodilla contra el panel frontal durante un accidente automovilístico
- Cae con fuerza sobre una rodilla doblada
- Flexiona la rodilla demasiado hacia atrás (hiperflexión)
- Aterriza mal después de saltar
- Se disloca la rodilla
Las lesiones del LCP ocurren comúnmente con otros daños de la rodilla, que incluyen las lesiones a los nervios y los vasos sanguíneos. Los esquiadores y las personas que juegan fútbol americano, baloncesto o balompié son más propensas a sufrir este tipo de lesión.
Qué se debe esperar
Con una lesión del LCP, usted puede tener:
- Dolor moderado que puede empeorar con el tiempo
- Su rodilla se siente inestable y parece "ceder" cuando la mueve
- Hinchazón de la rodilla que comienza inmediatamente después de la lesión
- Rigidez de la rodilla debido a la hinchazón
- Dificultad para caminar y bajar escalones
Después de examinar la rodilla, el médico puede ordenar estos exámenes de diagnóstico por imágenes:
- Una radiografía para ver si hay algún daño en los huesos de la rodilla
- Una resonancia magnética de la rodilla. Una máquina de resonancia magnética toma imágenes especiales de los tejidos dentro de la rodilla. Las imágenes mostrarán si estos tejidos se han estirado o roto.
- Una tomografía computarizada o un arteriograma en busca de alguna lesión a los vasos sanguíneos.
Si tiene una lesión del LCP, es posible que necesite:
- Muletas para caminar hasta que mejoren la inflamación y el dolor
- Un dispositivo ortopédico para apoyar y estabilizar la rodilla
- Fisioterapia para ayudar a mejorar el movimiento de la articulación y la fuerza de la pierna
- Cirugía para reconstruir el LCP y posiblemente otros tejidos en la rodilla
Si tiene una lesión grave, como una dislocación de rodilla cuando se desgarra más de un ligamento, necesitará una cirugía de rodilla para reparar la articulación. Para lesiones más leves, es posible que no necesite cirugía. Algunas personas pueden vivir y desempeñarse normalmente con solo un LCP roto. Sin embargo, si usted es más joven, el hecho de tener una ruptura del LCP e inestabilidad en la rodilla puede llevar a que presente artritis a medida que envejece. Hable con el médico sobre el mejor tratamiento para usted.
Cuidados personales en el hogar
Siga el método R.I.C.E (acrónimo en inglés de Rest [Descanso], Ice [Hielo], Compression, [Compresión] y Elevation [Elevación]) para ayudar a reducir el dolor y la inflamación:
- Descanse la pierna y evite poner peso sobre esta.
- Aplique hielo sobre la rodilla por 20 minutos a la vez 3 o 4 veces al día.
- Comprima la zona envolviéndola con un vendaje elástico o una envoltura de compresión.
- Eleve su pierna levantándola por encima del nivel del corazón.
Usted puede utilizar el ibuprofeno (Advil, Motrin) o naproxeno (Aleve, Naprosyn) para reducir el dolor y la hinchazón. El paracetamol (Tylenol) ayuda con el dolor, pero no con la hinchazón. Usted puede comprar estos medicamentos para el dolor en la tienda.
- Hable con su proveedor de atención médica antes de usar estos medicamentos si tiene cenfermedad del corazón, presión arterial alta, enfermedad renal o ha tenido úlceras gástricas o sangrado interno en el pasado.
- NO tome más de la cantidad recomendada en el envase o por su proveedor.
Actividad
Si le practican una cirugía para reparar (reconstruir) su LCP:
- Necesitará fisioterapia para recuperar el pleno uso de su rodilla.
- La recuperación puede tardar al menos 6 meses.
Si no le practican una cirugía para reparar (reconstruir) su LCP:
- Necesitará colaborar con un fisioterapeuta para disminuir la hinchazón y el dolor, y recuperar la suficiente fuerza en la pierna como para reanudar la actividad.
- A usted probablemente le pondrán un dispositivo ortopédico y puede tener restricción de movimiento.
- La recuperación puede tardar unos cuantos meses.
Cuándo llamar al médico
Llame a su proveedor si:
- Presenta un aumento de la hinchazón o el dolor
- Los cuidados personales no parecen ayudar
- Pierde sensibilidad en su pie
- Su pie o la pierna se sienten fríos o cambian de color
Si le practican una cirugía, llame al médico si presenta:
- Fiebre de 100°F (38°C) o mayor
- Supuración que sale de la incisión
- Sangrado que no se detiene
Referencias
Bedi A, Musahl V, Cowan JB. Management of posterior cruciate ligament injuries: an evidence-based review. J Am Acad Orthop Surg. 2016;24(5):277-289. PMID: 27097125
Petrigliano FA, Montgomery SR, Johnson JS, McAllister DR. Posterior cruciate ligament injuries. In: Miller MD, Thompson SR, eds. DeLee and Drez's Orthopaedic Sports Medicine: Principles and Practice. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2015:chap 99.
Sheng A, Splittgerber L. Posterior cruciate ligament sprain. In: Frontera, WR, Silver JK, Rizzo TD Jr, eds. Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation: Musculoskeletal Disorders, Pain, and Rehabilitation. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 76.
Actualizado: domingo 21 de abril de 2019
Versión en inglés revisada por: C. Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc.
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2023 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.