Por Holadoctor

Definición

Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) son medicamentos. Tratan los problemas del cardíacos, vasculares y renales.

Nombres Alternativos

Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)

En qué forma le ayudan los inhibidores de la ECA

Los inhibidores de la ECA se utilizan para tratar una enfermedad del corazón (cardiopatía). Estos medicamentos hacen que el corazón trabaje con menor intensidad al reducir la presión arterial. Esto impide que algunos tipos de cardiopatía empeoren. La mayoría de las personas que tiene insuficiencia cardíaca toma estos medicamentos.

Estos medicamentos tratan la presión arterial alta, los accidentes cerebrovasculares o los ataques cardíacos. Ellos pueden ayudar a reducir el riesgo de los dos últimos.

También se utilizan para tratar la diabetes y los problemas renales. Esto puede ayudar a impedir que los riñones empeoren. Si usted tiene estos problemas, pregúntele al proveedor de atención médica si debería estar tomando estos medicamentos.

Tipos de inhibidores de la ECA

Hay muchos nombres y marcas diferentes de inhibidores de la ECA y la mayoría funciona tan bien como otros. Los efectos secundarios pueden ser diferentes entre los diversos inhibidores.

Tomar sus inhibidores de la ECA

Los inhibidores de la ECA son píldoras que se toman por vía oral. Tome todos los medicamentos como se lo indicó el proveedor. Asista a controles regulares con el proveedor. Él revisará su presión arterial y hará exámenes de sangre para asegurarse de que los medicamentos estén funcionando apropiadamente. El proveedor puede cambiar la dosis de vez en cuando. Adicionalmente:

  • Trate de tomar los medicamentos a la misma hora cada día.
  • NO deje de tomarlos sin consultar primero con su proveedor.
  • Planee con anticipación de manera que no se quede sin medicamento. Asegúrese de llevar la cantidad suficiente cuando viaje.
  • Antes de tomar ibuprofeno (Advil, Motrin) o ácido acetilsalicílico (aspirin), hable con el proveedor.
  • Coméntele al proveedor qué otros medicamentos está tomando, incluyendo todo lo que haya comprado sin una receta, diuréticos (pastillas de agua), pastillas de potasio o suplementos herbales o dietéticos.
  • NO tome inhibidores de la ECA si está planeando quedar embarazada, está embarazada o amamantando. Llame a su proveedor si queda embarazada cuando esté tomando estos medicamentos.

Efectos secundarios

Los efectos secundarios a causa de los inhibidores de la ECA son poco frecuentes.

Le puede dar una tos seca. Esta puede desaparecer después de un tiempo. También puede empezar después de haber tomado medicamento por mucho tiempo. Dígale a su proveedor si desarrolla tos. Algunas veces, reducir la dosis ayuda. Pero en ocasiones, el proveedor cambiará a un medicamento diferente. NO reduzca la dosis sin hablar primero con el proveedor.

Usted puede sentirse aturdido o mareado cuando empieza a tomar estos medicamentos, o si el proveedor aumenta la dosis. Incorporarse lentamente de una silla o de la cama puede ayudar. Si tiene un episodio de desmayo, llame al proveedor en seguida.

Otros efectos secundarios son:

  • Dolor de cabeza
  • Fatiga
  • Pérdida del apetito
  • Malestar estomacal
  • Diarrea
  • Entumecimiento
  • Fiebre
  • Sarpullido o ampollas en la piel
  • Dolor articular

Si se le hinchan los labios o la lengua, llame al proveedor en seguida o vaya a la sala de urgencias. Puede estar teniendo una reacción alérgica grave al medicamento. Esto es muy poco frecuente.

Cuándo llamar al médico

Llame al proveedor si está experimentando cualquiera de los efectos secundarios mencionados arriba. También llame si está teniendo otros síntomas inusuales.

Puntos de atención

Referencias

Mann DL. Management of heart failure with reduced ejection fraction. In: Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2019:chap 25.

Whelton PK, Carey RM, Aronow WS, et al. 2017 ACC/AHA/AAPA/ABC/ACPM/AGS/APhA/ASH/ASPC/NMA/PCNA guideline for the prevention, detection, evaluation, and management of high blood pressure in adults: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on clinical practice guidelines. J Am Coll Cardiol. 2018;71(19):e127-e248. PMID: 29146535 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29146535.

Yancy CW, Jessup M, Bozkurt B, et al. 2013 ACCF/AHA guideline for the management of heart failure: executive summary: a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on practice guidelines. Circulation. 2013;128(16):1810-1852. PMID: 23741057 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23741057.