Definición
Es una sola línea que se extiende a través de la palma de la mano. Las personas a menudo tienen 3 pliegues en las manos.
Este pliegue a menudo se denomina pliegue palmar único. El viejo término "pliegue simiesco" ya no se utiliza mucho, dado que tiende a tener una connotación negativa (la palabra "simiesco" se refiere a un mono o primate).
Nombres alternativos
Pliegue palmar transversal; Pliegue palmar; Pliegue simiesco
Consideraciones
En las palmas de las manos y en las plantas de los pies aparecen líneas marcadas que forman pliegues. En la mayoría de los casos, las palmas de las manos tienen 3 de estos pliegues. Sin embargo, algunas veces, los pliegues se fusionan para formar uno solo.
Los pliegues palmares se desarrollan mientras un bebé está creciendo en el útero, a menudo hacia la semana 12 de gestación.
Un pliegue palmar único aparece en alrededor de 1 de cada 30 personas. Los hombres tienen el doble de probabilidades con respecto a las mujeres de presentar esta afección. Algunos pliegues palmares únicos pueden indicar problemas con el desarrollo y estar asociados con ciertos trastornos.
Causas
Tener un pliegue palmar único a menudo es normal. Sin embargo, también puede estar asociado con múltiples padecimientos que afectan el crecimiento físico y mental de una persona, por ejemplo:
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
Un bebé que presenta un pliegue palmar único puede tener otros síntomas y signos que, cuando se toman en conjunto, definen un síndrome o afección específica. El diagnóstico de esta afección se basa en los antecedentes familiares, historia clínica y una evaluación física completa.
Su proveedor de atención médica puede hacer preguntas como las siguientes:
- ¿Hay antecedentes familiares de síndrome de Down u otro trastorno asociado con el pliegue palmar único?
- ¿Algún otro miembro de la familia ha presentado pliegue palmar único sin otros síntomas?
- ¿La madre consumió alcohol durante el embarazo?
- ¿Qué otros síntomas están presentes?
Con base en las respuestas a las preguntas, la historia clínica y los resultados del examen físico, puede ser necesario hacer pruebas adicionales.
Referencias
Nussbaum RL, McInnes RR, Willard HF. The chromosomal and genomic basis of disease: disorders of the autosomes and sex chromosomes. In: Nussbaum RL, McInnes RR, Willard HF, eds. Thompson and Thompson Genetics in Medicine. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 6.
Peroutka C. Genetics: metabolism and dysmorphology. In: Johns Hopkins Hospital, The; Hughes HK, Kahl LK, eds. The Harriet Lane Handbook. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 13.
Slavotinek AM. Dysmorphology. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 128.
Actualizado: viernes 17 de mayo de 2019
Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc.
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2023 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.